Cómo hacer leche condensada casera sin azúcar
¡ Muy buenas a tod@s ! Desde TodoEstevia hoy queremos traeros algo diferente. Hoy no vamos a hablar de ninguna receta en concreto. Os vamos a mostrar como hacer leche condensada casera sin azúcar, utilizando estevia en su lugar para que la empleéis en vuestros postres y recetas. Nosotros vamos a utilizar de ejemplo unas deliciosas fresas con leche condensada sin azúcar que nos hemos tomado. Pero también es ideal para hacer recetas con leche condensada como por ejemplo flanes, mousses, tartas… ¿Queréis conocer el secreto? ¡Te lo contamos!
¿Qué ingredientes necesitaremos para hacer leche condensada con estevia?
Los ingredientes para esta «mini-receta» son los siguientes.
- 250ml de leche desnatada.
- 115 gramos de leche desnatada (en polvo).
- 25 gramos de estevia granulada.
- Un poquito de gelatina neutra en polvo, o agar agar (espesante).
Como véis, son muy poquitos los ingredientes que necesitaremos para preparar una deliciosa leche condensada sin azúcar.
Pero… ¿Cómo preparamos este delicioso acompañante de nuestros postres?
Hacer leche condensada casera sin azúcar paso a paso
- En primer lugar, ponemos a calentar la leche desnatada. Debemos calentarla a fuego medio.
- Posteriormente, agregaremos la leche en polvo junto a la estevia granulada.
- Una vez esté toda la mezcla bien caliente… Añadimos la gelatina neutra para que espese.
- Recordad que durante todo el proceso deberéis remover con frecuencia para que no se nos pegue ni se nos queme.
- Cuando quede como una crema (o alcance el espesor que deseéis) lo quitamos del fuego. Esto tardará aproximadamente unos 40-50 minutos. (Dependiendo la potencia del fuego).
- Finalmente la guardamos en el frigorífico y dejamos que enfríe para poder disfrutarla.
- Cierre hermético apretando un simple botón (que a...
- ¡Sin esfuerzos!
- Tapa desmontable para limpiar fácilmente
Resultado final
Nosotros vamos a aprovechar que esta temporada de fresas ha sido muy larga para acompañarlas de nuestra leche condensada con estevia. ¿Queréis ver como nos ha quedado? ¡Pues aquí tenéis el resultado! ¿Irresistible, verdad?
¡ Si os ha gustado, no olvidéis compartir este truquito culinario con vuestros amigos y familiares! ¡Además, no dejéis de seguirnos en nuestras redes sociales!





