¿ Qué fines terapéuticos tiene la estevia ?
Dando una vuelta por nuestro sitio web puedes encontrar muchísima información sobre los beneficios de esta planta y como utilizarla, pero en este artículo vamos a concretizar un poco más en los fines terapéuticos y en los beneficios que esta planta tan natural nos proporcionará si lo incluimos en nuestra dieta diaria
Como sabemos, la estevia es un endulzante super potente, de hecho, endulza 300 veces más que el azucar, y al no ser metabolizada, no tiene calorías ni hace que aumente el nivel de azúcar en sangre, lo cuál la hace perfecta para personas diabéticas. Además de esto, tiene muchísimas propiedades terapeúticas, te invitamos a descubrirlas.
¿ Cómo utilizarla para aprovecharnos de sus fines terapéuticos ?
La composición de la estevia nos aporta en un 62% carbohidratos, en un 16% fibra, en un 11% proteinas, además de minerales como calcio, zinc, magnesio, hierro y potasio. A parte, esta planta contiene fitoquímicos con propiedades terapéuticas. Como son los terpenos, taninos y flavonoides.
Pero… dejémonos de tecnicismos y vayamos al grano.
- Nuestro organismo no metaboliza la estevia, por lo que esta no nos aporta calorías. Además, como comentamos, tampoco aumenta el nivel de azúcar en sangre.
- La científica Laura Wyness, de la fundancion de nutrición britanica afirma que la estevia nos ayuda a llevar un control de nuestro peso, además de alejarnos de problemas relacionados con la diabetes.
- Además, por sus propiedades, a parte de ayudarnos a disminuir el nivel de azúcar en nuestro organismo, se encarga de estimular nuestro sistema inmune, por lo que podemos decir que tiene propiedades antiinflamatorias, además de antioxidantes.
- La estevia también nos ayuda a combatir la obesidad y la hipertensión.
- Diversos estudios, también han llegado a demostrar que al contrario que hace el azúcar… La estevia combate la placa dental y ayuda a prevenir las caries.
¿ Cómo debo consumir la hoja de estevia para estos fines ?
Bien es cierto… que si queremos hacer uso de las acciones terapéuticas de la planta, debemos utilizar la hoja fresca o seca. Si la queremos utilizar de otro modo, nos aprovecharemos de su potencial como endulzante.
¡ Pero con estas hojas, podemos preparar infusiones orientadas por ejemplo a personas diabéticas ! Simplemente necesitaríamos:
- 3 hojas (frescas o secas) de estevia
- 3 hojas de menta
- 1 ramita de canela
- 1 fina rodaja de limón.
De esta forma, con una rica infusión podríamos disfrutar de todos los beneficios que la estevia nos proporciona.
Y si no te apasionan las infusiones…
¡ No te preocupes ! Aunque es cierto, que sus propiedades terapeúticas se obtienen al consumir la hoja… La estevia sigue proporcionando muchísimos beneficios si la incluyes en tu dieta en detrimento del azúcar.
Nosotros te recomendamos animarte a probar alguna de las deliciosas recetas con las que empezar a familiarizarte con la estevia. ¡ Seguro que no te vas a arrepentir !
¿ A qué esperas para cuidarte ? ¡ Empieza a disfrutar de una vida igual de dulce, pero sin los problemas del azúcar !
Más información en cuerpomente