Contenido
¿Qué es la stevia o estevia 2021?
La stevia (estevia en español) es un endulzante 300 veces mayor que el azúcar, que proviene de la planta Stevia rebaudiana Bertoni. Está compuesta por glucósidos de esteviol, responsables de aportar el dulzor característico. Este a su vez se compone de rebaudiósidos A y esteviosidos.
Sí, la estevia proviene de la extracción de una planta, por lo que se trata de un edulcorante natural. Aunque hay que recordar que dependerá del formato que elijamos si es más natural o artificial a la hora de consumirla. (Ya que en ocasiones sólo contiene un 5% de extracto de la planta).
Además, posee multitud de beneficios. Por ejemplo, es buena para combatir la obesidad y luchar contra la diabetes y la hipertensión, entre otros muchos beneficios.
Planta estevia: ¿de dónde proviene?
La estevia proviene de Sudamérica, principalmente de Paraguay, Brasil y Argentina. Allí, llevan usando dicha planta desde hace mucho tiempo con fines medicinales y culinarios.
Los indios guaraníes, solían utilizarla para endulzar sus comidas. Aprovechaban sus propiedades medicinales para tratar la acidez de estómago, desinfectar heridas, reducir el ácido úrico y reforzar el corazón.
Sin embargo, no es la única zona del mundo que la utiliza ya que, en Japón, se lleva utilizando como sustituto de la sacarina o el ciclamato desde 1991.
De hecho, China es la mayor exportadora de estevia a día de hoy.
¿Por qué se prohibió la estevia en España y en Europa?
Por el contrario, en EEUU se prohibió durante la década de los noventa siempre que no estuviera etiquetado como dietético. Pero a partir de 2008 se aprobó para el consumo. En Europa pasó algo parecido, la estevia ha estado prohibida hasta hace relativamente poco (2011). Tras realizar ciertos estudios, se probó que en cantidades moderadas no tiene ningún riesgo para la salud. Y se empezó a comercializar como E-960, mientras que la hoja fue a partir de 2017.
Las razones principales fueron que desconocían las propiedades de la planta y existían indicios para sospechar que podía resultar peligrosa para la salud. Finalmente se demostró que no era nociva para la salud.
Pero que no os engañen, la razón fundamental fue la presión que ejerció la industria azucarera. Es decir, intereses económicos.
Cultivo de estevia en España.
España produce la mayor cosecha de estevia a nivel Europeo. Hay que destacar, que el cultivo de la estevia requiere pocas cantidades de tierra y menos cantidad de agua que otros edulcorantes, permitiendo la diversificación de cultivos a los agricultores. Además, para su cultivo requiere terrenos poco fértiles y más bien arenosos, con temperaturas no muy bajas. En definitiva, requiere luz y poca agua, por lo que se adapta fácilmente al medio de España.
Cultivo de estevia en Granada (España)
Beneficios y propiedades de la estevia
La estevia, es un producto con muchas propiedades beneficiosas para nuestro organismo al tratarse de un producto natural. Entre los múltiples beneficios y propiedades de la estevia destacan los siguientes:
- Combate la diabetes
- Combate el sobrepeso y la obesidad
- Metabolismo
- Reduce el riesgo de cáncer de páncreas
- Estabiliza la presión arterial
- No produce alergias
- Salud bucodental
Stevia y diabetes
Al ser un sustituto más “natural” (dependiendo del formato), esta puede aportar fibra y no aporta glucosa. Además, no afecta a los niveles de insulina en la sangre. Por otro lado, el glucósido esteviol que contiene, evita que sea absorbida por el organismo y sea fácil de expulsar. Por ello, es adecuada para las personas con diabetes de tipo 1 o 2. Actualmente, la estevia está siendo utilizada para los tratamientos de diabetes por un gran porcentaje de personas.
La estevia combate el sobrepeso y la obesidad
Al tratarse de un producto “natural” y sin carbohidratos, este no aporta calorías. Por lo que es un producto ideal para todos aquellos que deseen reducir las calorías de su dieta sin renunciar al dulce.
Pero ojo, no es milagrosa, es una alternativa al azúcar. Simplemente reducirías las calorías que ingieres normalmente por tomar azúcar. Como por ejemplo en el café del desayuno.
Vista previa | Producto | Valoración | Precio | |
---|---|---|---|---|
![]() |
PINK SUN Estevia Comprimidos x 2000 Relleno Para Práctico Dispensador Edulcorante Cero Calorías... | 26,00 EUR | Comprar en Amazon |
Stevia rebudiana y el metabolismo.
Durante el proceso de metabolización no se acumula y es expulsada o excretada mediante la orina, mientras que el azúcar, por el contrario, durante el proceso metabólico sí acumula restos en el organismo.
Estevia y el cáncer
La estevia reduce el riesgo de cáncer de páncreas, ya que, está compuesta por esteroles (una sustancia de origen vegetal parecida al colesterol) y antioxidantes, entre ellos destaca el kaempferol, que tras diversas investigaciones, se ha demostrado que reduce el riesgo de cáncer de páncreas.
Estevia y la hipertensión
Además, otro de sus múltiples beneficios es que estabiliza la presión arterial gracias a que ayuda a reforzar el sistema inmunológico, por lo que es adecuada para personas que padecen de hipertensión. Múltiples estudios han demostrado que los extractos de esteviósido reducen la tensión arterial (tanto alta como baja) en un periodo de tiempo debido a que dilatan los vasos sanguíneos y aumentan la excreción de sodio y producción de orina.
Otros beneficios
Si fuera poco con todos los beneficios mencionados… la estevia también previene la gingivitis y las caries. A diferencia del azúcar, disminuye las bacterias y la placa de la boca, de ahí, que forme parte de los dentífricos del mercado.
Y lo mejor, es que no produce alergias, ya que se ha comprobado que, la planta de estevia al estar compuesta de glucósidos de esteviol, es improbable que causen reacciones alérgicas, ya que estos no metabolizan en compuestos reactivos.
* Puedes encontrar más información en blogs de salud relacionados, como mejorconsalud
Comprar estevia
Esta planta proveniente de latinoamérica es muy utilizada en todo el mundo. Para su uso cotidiano, podemos encontrarla de cuatro formas principalmente:
- Hoja
- Polvo
- Líquida
- Granulada
Hay que destacar que, de estos cuatro formatos, la stevia granulada es la mejor opción a la hora de cocinar. Esto se debe a que es la versión más parecida al azúcar y es más fácil destacar sus propiedades organolépticas. En nuestra web, podrás encontrar múltiples recetas elaboradas a base de stevia, con las que disfrutar del dulce sin aportar calorías extras.
Pero no solo en latinoamérica podemos encontrar este edulcorante natural, en España, las plantaciones de estevia se han multiplicado en los últimos años. De hecho, es el país europeo líder a niveles de producción de esta planta.
Diferencia de sabor stevia y azúcar
Si te estás preguntando si el sabor de tus bebidas, pasteles, tartas… variarán al utilizar stevia la respuesta es si, pero no como piensas.
¡ La stevia o estevia aporta más dulzor que el azúcar ! Por lo que tendremos que ser cuidadosos con las cantidades, ya que necesitaremos utilizar mucha menos cantidad de stevia para obtener el mismo dulzor que conseguíamos al utilizar azúcar.
Tipos de estevia
Actualmente se puede encontrar en las tiendas en cuatro formatos:
-
- Hoja de estevia: las hojas pueden ser frescas o secas. Se suelen cortar unas hojas frescas de la planta para después molerlas y usarlas como endulzante. Y las hojas secas funcionarían del mismo modo que una infusión. Las hojas no poseen ningún tratamiento artificial, por lo que el sabor será mucho más fuerte, como sucede con el perejil, orégano, etc, y por ende, más natural. Este formato es ideal para endulzar nuestras bebidas.
- Estevia en polvo: podemos conseguir estevia en polvo tras someter a la hoja a un proceso de molido. ¡Incluso podríamos realizarlo en casa de forma muy sencilla para asegurarnos que consumimos un producto completamente natural!
- Estevia líquida (E-960): es el más habitual, se obtiene del extracto de los glucósidos de esteviol. La concentración suele ser del 20% al 97%, ya que contiene más cantidad de rebaudiósido A. Este formato es ideal para endulzar bebidas.
- Estevia granulada: suele presentarse en sobres como el de los azucarillos, sin embargo, los sobres, a diferencia del azúcar, suelen ser de 1,5 g en lugar de 30 g. Esta cantidad es suficiente para endulzar un café. La cantidad máxima saludable de estevia que puede ingerir una persona es de 30 sobres diarios, pero ya estaríamos hablando del máximo recomendado. Este formato es el más adecuado para la elaboración de postres, ya qué podemos medirlo por gramos al igual que el azúcar.
*En nuestra sección de recetas solemos usar stevia de mercadona en formato granulado. Aunque no es el más recomendado, sí es el más fácil a la hora de sustituir, y el más fácil de encontrar. Además, creemos que es una forma de que la gente se inicie con la estevia.
Trucos y consejos a la hora de comprar.
Si has navegado por nuestra página, habrás descubierto las diferentes formas en las que podemos encontrar la estevia. De esta forma, puedes elegir la que más te convenza para tu uso diario. Igualmente, queremos darte unos consejos que deberías tener en cuenta a la hora de decidirte.
De todos los formatos que podemos encontrar, cada uno tiene un proceso distinto a la hora de su elaboración. Siendo estos procesos, unos más naturales que otros. De hecho, los más comunes de encontrar, son aquellos formatos que han tenido un mayor proceso de transformación. (Procesos mediante los cuáles se extrae el esteviol de la planta y se mezcla con otros ingredientes). Al igual que sucede con otros endulzantes como el azúcar.
¿Dónde comprar estevia?
Podemos encontrar la estevia en supermercados, herbolarios y tiendas de dietética.
Es muy importante tener en cuenta el porcentaje de estevia que posee el producto para elegir dónde comprar. Ya que en muchos supermercados nos anuncian estevia que únicamente contienen un 5% de la misma. Por ello, recomendamos comprarla en herbolarios y tiendas de dietética, dónde los productos contienen un porcentaje más alto de extracto o dónde podremos comprar la hoja directamente.
Aunque cabe destacar, para los menos estrictos en estos aspectos, que la estevia que podemos encontrar en cualquier supermercado, sigue siendo una opción mucho mejor al azúcar. Debido a que es más saludable y no aporta calorías. Por esta razón, nosotros recomendamos que las personas que aún no se han familiarizado con la planta y están empezando a usarla, compren este tipo de estevia. Aunque no es tan natural, es la mejor opción para iniciarse.
Nosotros te hemos dado nuestra opinión y unas pautas, ahora eres tú el que debes decidir cual consumir. En función del uso que le quieras dar al producto será más recomendable un formato u otro. (Reducir calorías, para la diabetes, etc…).
Queremos que cada vez más gente sustituya el azúcar y se pase a la estevia. Por esta razón, os dejamos un listado de las diferentes marcas que trabajan con estevia.
Vista previa | Producto | Valoración | Precio | |
---|---|---|---|---|
![]() |
Castelló Since 1907 Edulcorante Stevia + Eritritol 1:1 - Paquete de 2 x 300 gr - Total: 600 gr | 11,99 EUR | Comprar en Amazon |
Importante: al comprar productos de supermercado.
- Mirar siempre la etiqueta para ver el porcentaje de extracto de la planta de estevia o esteviol que posee. Normalmente estará entre 1% y 5%.
- Fijarse bien en los ingredientes que posee. Además del extracto de la planta, por lo general llevan otros ingredientes artificiales como relleno. Un ingrediente muy común es el eritritol (E-968). Este compuesto no es nocivo para la salud, el único efecto secundario que posee es que en grandes cantidades actúa como laxante. Se trata de un edulcorante sintético o natural bajo en calorías. Si es natural proviene de la extracción de frutas, mientras que si es sintético proviene de la fermentación de glucosas con levaduras. Endulza menos que el azúcar pero contiene un 96% menos de calorías y además, no produce caries.
Splenda
Esta marca posee varios formatos, pero ojo, algunos llevan azúcar de caña.
La versión granulada está elaborada por eritritol y extracto de la planta, aunque no específica el porcentaje. Es apta para diabéticos y no posee calorías. Debéis fijaros muy bien en cuál compráis.
Vista previa | Producto | Valoración | Precio | |
---|---|---|---|---|
![]() |
Splenda Granulated Sugar Low Calorie Sugar Alternative 2x125g Tubs | 15,42 EUR | Comprar en Amazon |
Truvia
Esta marca derivada de la Azucarera, ofrece varios formatos en el mercado (granulada, sobres, pastillas…). Está elaborada con 1,5% del extracto de la planta y eritritol. Es decir, posee poco extracto de la planta pero es apta para diabéticos. No posee calorías.
Vista previa | Producto | Valoración | Precio | |
---|---|---|---|---|
![]() |
Truvia Sweetener Jar 270 g (order 6 for trade outer) | desde 21,57 EUR | Comprar en Amazon | |
![]() |
Truvia - Endulzante 0 calorías - De la hoja de Stevia - 40 sobres | 3,18 EUR | Comprar en Amazon |
Stevia Mercadona
En Mercadona podemos encontrarla líquida, granulada, sobres y en pastillas.
La versión granulada posee únicamente un 3,5% del extracto de la planta, es decir, poco. Mientras que la versión líquida posee un 4,7%. Ambas versiones contienen eritritol. Pero es ideal para los que están sustituyendo el azúcar poco a poco y para diabéticos. No posee calorías.
Nos ha gustado que sea transparente y especifique el porcentaje de esteviol que posee. Además, es de la que mayor porcentaje ofrece dentro de los productos de supermercado. Por dicha razón es la que más recomendamos para iniciarse. (Aunque ya sabéis que las naturales son las de herbolario). (Solo a la venta en España)
Stevia Carrefour
La versión de este hipermercado posee carios formatos (en polvo, líquida, granulada…).
La versión granulada posee un 2,4% de extracto y eritritol. No posee calorías y es apto para diabéticos.
Natreen
La famosa marca posee varios formatos al igual que las anteriores (polvo, líquida, granulada…). Está elaborada con extracto de la planta y eritritol como la mayoría, pero no específica el porcentaje. Es apta para diabéticos y no posee calorías.
Vista previa | Producto | Valoración | Precio | |
---|---|---|---|---|
![]() |
Natreen Edulcorante Liquido Stevia - 125 ml | 3,80 EUR | Comprar en Amazon | |
![]() |
Natreen Edulcorante Granulado Stevia - 45 g | 4,01 EUR | Comprar en Amazon | |
![]() |
Natreen Edulcorante Granulado Sobre Stevia - 50 unidades | 2,38 EUR | Comprar en Amazon |
Comprar stevia natural o pura
La estevia pura la podemos encontrar en nuestro herbolario más cercano o en tiendas de dietética. Lo bueno de esto, es que podemos pedir información y que nos aconsejen cuál comprar. El único inconveniente es el precio. Cuánto más natural más cara será la estevia. Pero nade dijo que cuidarse fuera barato. Sin emabrgo, estos productos nos pueden durar bastante ya que no necesitamos grandes cantidades. Al endulzar más, será necesario muy poca cantidad, lo cual es perfecto.
- Hoja entera de stevia de alta calidad en bolsa de 500 g
- Antiestrés - Anticaries - Antioxidante Natural -...
- Sello CAAE del Comité Andaluz de Agricultura...
- Edulcorante líquido natural de la planta de estevia
- 0 calorías, 0 índice glucémico, sin carbohidratos
- Añade entre 3 y 6 gotas de estevia líquida al té,...
Plantar stevia.
La stevia rebaudiana es uno de los 154 tipos de stevia que existe, pero es la única edulcorante. Se trata de una especie semiperenne que puede durar unos 5 o 6 años.
El dulzor proviene de la hoja, pero este dulzor puede estar entre un 2% y 18% según la variedad de la planta. La flores de estevia son blanca, crecen agrupadas y suelen aparecer en Octubre, aunque en Paraguay podemos encontrarlas también en Diciembre y Marzo. Esto es síntoma de que la recolección de la semilla será lenta y dificultosa.
El terreno perfecto para cultivar estevia es uno areno-arcilloso con una proporción de humus. Además, como no poseen raíces profundas y crecen cerca de la superficie, podremos cultivarlas en macetas fácilmente.
Vista previa | Producto | Valoración | Precio | |
---|---|---|---|---|
![]() |
Maceta para plantar estevia | 4,65 EUR | Comprar en Amazon |
Cultivo de estevia y sus cuidados
Para cultivar stevia en casa te aconsejamos seguir estos pasos:
Sembrar semillas de stevia por primera vez:
Si queremos cultivar stevia en macetas de 30 cm, debemos preparar primero el sustrato.
- Capa profunda (en la base): 5 cm de arena.
- Segunda capa: 15 cm de tierra.
- Tercera capa: 5 cm de humus de lombriz.
- Cuarta capa: 5 cm de tierra.
Para sembrar las semillas en el suelo (con un pH de 4 a 7) o maceta, debemos asegurarnos de que están bien aireados y sueltos. Además, es importe que haya un buen drenaje del agua.
A continuación, creamos hoyos de 2 cm de profundidad y metemos 2 semillas por cada hoyo. Cubrimos con tierra y regamos con cuidado. Es necesario mantenerlos a una temperatura de 20º, de esta forma se favorece la germinación.
Tendremos que dejarlos en una zona oscura aireada al principio, pero conforme van germinando las semillas las iremos poniendo al sol (pero poco a poco).
Respecto a la humedad, necesitarán humedad constante para germinar. Tardarán entre 1 y 5 semanas en hacerlo. Tendremos que mantener la humedad constante hasta que lleguen a los 15 cm de altura o trasplantemos la plántula.
Una vez lleguen a los 15 cm, debemos reducir progresivamente los riegos. Y también, es importante que a estas alturas reciba mucha luz (mínimo 6 horas diarias a pleno sol).
Es una planta que para germinar necesita bastante humedad y poca luz solar. Pero una vez ha germinado, le viene muy mal exceso de agua y necesita abundante luz solar.
Es una planta que puede resistir la falta de agua. Así que, debemos regar solamente si metemos el dedo a 5 cm de profundidad y notamos que está seco el sustrato.
Pasado un mes podemos utilizar las hojas de stevia, cortando las hojas sin dañar el tallo.
Vista previa | Producto | Valoración | Precio | |
---|---|---|---|---|
![]() |
Garden Pocket - Kit Cultivo STEVIA | 14,90 EUR | Comprar en Amazon |
Sembrar stevia con esquejes.
La stevia es una planta arbustiva, por ello, los esquejes son la forma más rápida de reproducirse.
Es muy sencillo, una vez tenemos nuestra planta de 1 mes o más, tendremos que cortar una rama de 10 cm aproximadamente. Es recomendable cortar por debajo de un nudo y quitar las ramitas de los últimos 5 cm.
A continuación, mojamos la parte inferior del esqueje y lo pasamos por un poco de canela para enraizar mejor y más rápido. Finalmente, metemos el esqueje en un recipiente con agua y lo mantendremos al sol. Cambiaremos el agua cada 2 días.
A la semana aparecerán las primeras raíces y a la cuarta podremos pasarla a una maceta.
Comprar semillas de stevia
Para conseguir semillas de estevia, nosotros recomendamos Planeta Huerto. En esta web, podréis comprar las semillas y además tienen trucos y consejos (con vídeo incluido) para su cultivo.
- Kit para cultivar STEVIA de una manera sencilla y...
- Descubre la experiencia de cultivar tus propias hierbas...
- Incluye: bolas de arcilla, bolsa de sustrato, semillas...